lunes, 18 de octubre de 2010

TEMA 8: LA MANCHA DE MONTEARAGÓN Y LA RIBEA DEL JUCAR

TEMA  VIII

LA MANCHA DE MONTEARAGON

Y LA RIBERA DEL JUCAR


Nadie como un poeta de Albacete, José Blanc, ha sabido describir mejor a la Mancha, esa interminable planicie castellana de la que forma parte el norte de nuestra provincia. ( cuadro de Benjamín Palencia )



Solar de España, descarnado plano
del costillar de España, hosco paraje,
preñada sequedad, patria del grano,
 desnuda luz de plenitud salvaje,
 campo de Dios, ascética del llano,
metafísica pura del paisaje.



Y nadie como otro albaceteño de Barrax, Benjamín Palencia, ha logrado con sus pinceles el mi¬lagro de transformar esa "desnuda luz de plenitud salvaje" de la Mancha en un verdadero prodigio de plástica belleza.

(de pág. 109 del libro de F. Fuster 'Aspectos H, A, S y E de la P. de Ab.)



LA MANCHA DE MONTEARAGÓN

SITUACIÓN – EXTENSIÓN

Esta comarca ocupa todo el norte de nuestra provincia.Se extiende por tierras de Villarrobledo, La Roda, Albacete, el Júcar, Barrax, Balazote y parte de las de Chinchilla. Ocupa en total, aproximadamente un 40 % de la superficie de la provincia.


Relieve

En la Era Terciaria se pliegan los sistemas montañosos de la Ibérica y Bética. Queda en el centro una amplia depresión que se rellena con materiales sedimentarios, dando lugar a una gran llanura de capas tabulares y horizontales que en los alrededores de Albacete es de una impresionante belleza.

Esta llanura es en realidad una meseta que oscila entre 700 y 800 m de altitud. La superficie se levanta hacia el sur, en dirección de Peñas de San. Pedro, al contacto con la Sierra de Alcaraz y al este, zona del río Júcar, aunque el único accidente importante es el cañón del Júcar, estrecho y profundo y con meandros frecuentes.

Entre 100 y 300 m, por encima de los llanos de Albacete, encontramos las tierras altas de Chinchilla, Pétrola y Carcelén. Destacan las alturas de la Sierra de Montearagón, Sierra de Higueruela, Muela de Carcelén etc. La máxima cota es el Molatón, en la Sierra de Higueruela de 1.245 m.

En conjunto esta zona es un paisaje a unos 950 m de altura, de amplias y frías altiplanicies rodeadas de barrancos, vallejos, colinas y cerros.



VOCABULARIO

PLIEGUES: Elevación del suelo formando alturas (cerros, montañas, etc.)

DEPRESION: Hundimiento del suelo a con¬secuencia de los pliegues.

CAPAS TABULARES: Capas que tienen for¬ma de tabla. Capas lisas y unas encima de otras.

SEDIMENTACION: Materiales que arrastra¬dos por ríos o lluvia, van llenando las depre¬siones.

MEANDRO: Curva de río.

ALTIPLANICIE: Llanura alta y extensa.

VALLEJOS: Espacio pequeño de tierra en¬tre montes.



HIDROGRAFÍA




La Mancha de Montearagón es un ejemplo de endorreismo. Terreno llano y de muy escasa pendiente, una gran evaporación y un suelo blando y poroso que facilita la permeabilidad del suelo y la absorción de las aguas.
Esto explica que ríos como el Lezuza o el Balazote se pierdan en la llanura.
Los cursos de agua son escasos en esta comarca, sólo la zona de La Roda es atravesada por un rio importante, el Júcar.

El Júcar penetra en la provincia por la localidad de Villalgordo, recorre unos primeros 50 km por un valle de suaves pendientes, descendiendo unos 60 m la altura de su lecho.

Así continúa hasta el puente de la carretera Córdoba-Valencia, a partir de este punto y hasta la localidad de Alcalá del Júcar el valle cambia, se estrecha y se comprime entre profundos escarpes, la pendiente se acentúa, después baja hasta 100 m en otros 50 m.

El último tramo del río, hasta su salida de la provincia, es de 25 km. En este tramo, las aguas descienden hasta 110 m, esta elevada pendiente se encaja en un estrecho cañón.

El afluente más importante del Júcar es el Cabriel, también se encaja en el terreno, y ambos describen amplios meandros en su recorrido.

Muy característico de Chinchilla son los abundantes charcos de aguas salinas en Pétrola, Higueruela y Corral Rubio. El endorreismo de esta zona da lugar a lagunas como la de Pétrola.




Clima y vegetación

En esta parte de la provincia de Albacete se acentúa el clima Continental, con gran diferencia de máximas y mínimas y una gran aridez.

En Los Llanos las precipitaciones son de unos 374 mm, en las zonas de Villarrobledo y Casas-Ibánez es de unos 400 mm y en conjunto es la zona más seca de la Meseta Central.

Normalmente el máximo estacional se da en primavera y los mínimos en julio y agosto con 7 y 17 mm. Estos datos son muy irregulares, pues los años lluviosos registran precipitaciones de hasta cinco veces los años secos.

Por su carácter de llanura las temperaturas son muy extremas, van de los 45 grados (la media está en los 26) hasta los -24 grados de Albacete en 1971 (la media es 4), aunque son frecuentes los -10.

En cuanto a la vegetación natural está muy destruida a causa de las roturaciones. Casi toda esta zona de la provincia está destinada al cultivo agrícola. Sólo en el sector del río Júcar presenta mayores superficies de pinares, encanares y matorrales que el resto. Los matorrales se componen de romero, espliego, salvia, tomillo y esparto, aunque en estado de regresión.

VOCABULARIO


ARIDEZ: muy seco

MÁXIMO ESTACIONAL: se refiere al máximo valor de precipitaciones o temperaturas registradas en una estación del año.

ROTURACIONES: transformar el monte o bosque natural en tierra de cultivo agrícola.


Población y Economía

Aparecen aquí los índices más altos de aprovechamiento del suelo, el 80% del total. En el centro de la región se impone el monocultivo cerealista (cebada y trigo), con práctica del barbecho, en parcelas muy extensas, también amplias superficies de viñedo y girasol.

La explotación reciente de las aguas subterráneas ha extendido el regadío en forma de hortalizas, frutas, forrajes, y romolacha. El poblamiento es muy concentrado y la densidad de población es de 30/45 habitantes por kilómetro cuadrado..

Dentro de esta extensa área podemos distinguir tres comarcas:

La Roda:

... donde los cereales ocupan del 30 al 40%, con predominio del trigo alternado con leguminosas, el viñedo representa el 25/30 y el olivo casi no existe. La Roda, con 12.247 habts. en 1950, 11.558 en 1975 y 16.060 en 2009 está sometida a la fuerte presión económica de Albacete. .
Al 0. de La Roda está Villarrobledo con 19.655 habts., en 1981 y 26.642 en 2009, se desenvuelve de una forma autónoma, en su municipio el cereal ocupa menos del 25%de las tierras y el viñedo más del 50 % Junto a la tradicional elaboración de vinos destaca la producción de queso.





La Mancha del Río Júcar:

... son dos los sectores a considerar, el meridional, fundamentalmente cerealista, con algunas áreas de olivar en Alatoz y Carcelén, y el septentrional, que en parte se organiza en torno a Casas-Ibánez, donde el viñedo adquiere tanta o más extensión que el cereal y con olivares en regresión. La población concentrada en pequeños núcleos con una fuerte emigración.

Los Llanos de Albacete:

Más de su 40% se dedica al cultivo de cereales, principalmente cebada, el carácter árido del clima obliga a dejar en barbecho más de la tercera parte de lo labrado.

También son importantes las extensiones de girasol y se está ampliando el regadío en la zona de Aguas Nuevas, El Salobral y Santa Ana.

Albacete absorbe gran parte de la emigración de sus comarcas, en 1900 era de 21.512 habitantes, en 1960 de 74.417, en 1975 de 101.815 , en 1981 de 117.858 y la población albacetéña es en 2009 de 169.716 habitantes.



La Industria
En cuanto a la industria, destacan la industria alimentaria, con ejemplos tales como la producción de vino y quesos en Villarrobledo, la industria química en La Roda, la del calzado en Almansa, la tradicional cuchillería en Albacete o la industria metalúrgica en Villarrobledo.
Desde finales del siglo XX ha tenido un auge vertiginoso la producción de energía eólica, con la instalación de numerosos parques eólicos, situando a la provincia en el segundo puesto a nivel nacional, después de Navarra
También se está produciendo un gran desarrollo de la industria aeronáutica, como se manifiesta en la instalación de la factoría de Eurocopter en España cerca de la capital, junto al aeropuerto de Albacete-Los Llanos y la Base Aérea de Los Llanos.


El Parque Empresarial Campollano es hoy la mayor zona industrial de Castilla-La Mancha. Sus tres millones de metros cuadrados de extensión, han propiciado en Albacete un desarrollo económico que, junto a la excelente ubicación geográfica de la ciudad, convierten a esta capital en una de las que tiene mayores posibilidades de crecimiento económico en los próximos años.



HISTORIA Y TRADICIONES POPULARES


En estas tierras han quedado mues­tras de la historia de la provincia, res­tos arqueológicos de los pueblos ibé­ricos, en la necrópolis de Pozo Moro, cerca de Chinchilla de Monte Aragón; y otras esculturas animalísticas encon­tradas en El Salobral.

En la época romana fue importante Saltigi (Chinchilla), en la Edad Media estas tierras pertenecen a la demarca­ción de Todmir y después al Califato de Cordoba. La reconquista comienza en 1211, con la toma de Jorquera y Alcalá del Júcar.
En 1213, en la ofensiva de Alfonso VIII se conquista Villarrobledo, y la Orden de Santiago en 1241 a 1242 toma Chinchilla.
Estas tierras forman parte del Mar­quesado de Villena, que en plena Edad Moderna aún tenía derechos sobre la zona de Casas-Ibánez.

En 1833 pasaron estas tierras a for­mar parte de la actual Provincia de Al­bacete, aunque Villarrobledo tardó al­gunos años más en incorporarse.
Esta dilatada historia ha dejado a su paso un sinfín de manifestaciones po­pulares con carácter propio y con in­fluencias castellanas. Entre otras, po­demos nombrar las fiestas de la vendi­mia, la recolección del azafrán, los mayos, el Carnaval, Jueves Lardero, romerías, fiestas y ferias tradicionales en cada pueblo.


En Peñas de San Pedro se celebra cada lunes de Pentecostés la romería del Cristo del Sahúco. El traslado de la imagen desde el santuario al pueblo se hace en una larga carrera. La imagen se coloca en una cala de madera en for­ma de cruz. El total del peso es de 180 kg y se transporta durante 15 km en hora y media, haciendo sólo tres bre­ves paradas: en el Pardalejo, en la Ca­sa de la Rambla y en la Pinaíca.



La Feria de Albacete se remonta al s. XV, aunque su historia más reciente comienza en el s. XVII y está emparentada con el culto popular a la Patrona, la Virgen de los Llanos, como actividad económica paralela a la ro­mería tradicional, que se hacía el 8 de sep­tiembre en el paraje de Los Llanos. Esta ro­mería y esta afluencia de feriantes se incre­mentaron en 1672, con la fundación de un convento franciscano adosado a la ermita de la Virgen. En 1710, el rey Felipe V concedió un privilegio para celebrar feria franca. En 1783 se construyó el actual edificio, estable­ciéndose la feria de modo definitivo en la población, que supuso un gran resurgir eco­nómico en el s. XVlII. "
(F. Fuster. Ob. cit. pág. 154)

En La Roda es de honda raigam­bre la romería de la Virgen de los Re­medios en rivalidad con la de la Fuen­santa.
El juego de la pelota es muy fre­cuente en toda la zona de Casas-Ibá­ñez, existiendo frontones para su prác­tica.
También se da este deporte en Chin­chilla y Corral Rubio. Cuando las ma­nos de los participantes se inflaman, se usa como masaje el presionar fuerte la palma de la mano con la suela de una alpargata de cáñamo mojado.
Otros deportes son el tiro de bola, las bochas y la rana.
El jueves anterior al Miercoles de Ceniza, Jueves Lardero, se celebra yendo al campo a merendar, comiendo el "Hornazo", una torta de masa con a­ceite que lleva incorporados dos hue­vos cocidos y dos chorizos, aunque hay muchas variantes.
En Abengibre y Jorquera son típi­cas las fiestas de Moros y Cristianos en honor de la Virgen de Cubas.

El  Arte
La Roda tiene una iglesia parroquial de tipo columnario, con portada re­nacentista y, en su interior, una talla de la Virgen con el niño del siglo XV. En Albacete, la iglesia-catedral es un ejemplo de templo columnario, inicia­do en el siglo XVI y terminado en el XX.

El museo provincial ofrece un rico muestrario de las diversas culturas pre­históricas, ibéricas, romanas y moderna, como la colección de pinturas de Benjamín Palencia.

Chinchilla de Mon­te-Aragón está dominada por un cas­tillo del s. XV, construido en tiempos de Enrique IV; encontramos la iglesia de Santa María del Salvador, con por­tada gótica* del XV y cabecera plate­resca*; el ayuntamiento, con portada del XVI y otra del barroco* final. El convento de Santo Domingo, gótico­mudejar, la Cárcel del Partido del XVIII, el palacio de Barnuevo y otros.

Villarrobledo se remonta al s. XIII y son numerosas las fachadas que con­serva, especialmente la de la iglesia de San Blas, gótico flamígero y renacen­tista, y su ayuntamiento renacentista.

Son impresionantes los pueblos de Jorquera y Alcalá del Júcar, escarpa­dos en el cañón del río Júcar, paredes verticales y casas apretadas bajo las ruinas de sus castillos.
(Del libro de F. Fuster "Aspectos P. Albacete.)


Vocabulario
COLUMNARlO: El techo de la iglesia des­cansa sobre grandes columnas.


RENACENTISTA: Estilo artístico que apa­rece en el s. XV. Se caracteriza por el estu­dio de la antigüedad griega y romana.
GOTICO: Estilo artístico que aparece en el s. XII. Se caracteriza por el empleo del arco ojival y por una nueva forma de expresión artística elegante y refinada.
PLATERESCO: Estilo español del s. XVI de gran cantidad de adornos en las obras de arte.
BARROCO: Estilo artístico que aparece en el s. XVII. Se distingue por el empleo de for­mas curvas y re¡ ieves muy cargados de adornos.
MUDEJAR: Estilo español que nace en el s. XIII hasta el XVI. Es una combinación de elementos ornamentales árabes.

FLAMIGERO: Se dice así cuando la decora­ción imita a las llamas del fuego.



La Tinaja


Se usa para guardar vino. Tienen forma de ánfora y pueden almacenar hasta 800 arrobas de vino. El barro se saca de unas minas especiales "Los Ba­rreros'; es molturado y amasado for­mando grandes pilones. Su fabricación empieza en septiembre y es totalmen­te a mano. El barro se moldea con una astilla que va sujeta a la mano por me­dio de correa.

Las tinajas se fabrican por elemen­tos empezando por la parte baja, en sucesivos anillos que se unen a los an­teriores. La base se asienta sobre una plataforma de madera y se fabrica pri­mero el casco, dejándolo secar conve­nientemente antes de irle añadiendo los sucesivos rollos de barro, montan­do para ello un andamiaje que permi­ta llegar hasta la boca.

Cada pieza se palmotea por fuera con un disco plano de madera de no­gal y por dentro con un mazo cónca­vo de madera de olmo, a fin de conso­lidar la masa y cerrar sus poros. Se ha­cen varias tinajas simultáneamente, trabajando los elementos de unas mien­tras se secan los de las otras, y todas deben estar terminadas en el mes de junio, en agosto se cuecen en el hor­no durante 24 horas.
(Textos extractados de F. Fuster. Op cit. págs. 145 al 147.)

La Navaja

Las navajas se hacen con mangos de madera, asta de toro o ciervo. Su ta­maño puede ir desde un metro a unos centímetros. Tienen un muelle de va­rios piñones que impide su cierre. Las hojas pueden ser lisas o grabadas. La hoja es de acero templado.

Lo primero que se trabaja es el asta, para darle forma, se recorta después la hoja de una plancha de acero y pasa a la fragua donde se templa. La operación posterior se realiza en el banco, se tra­baja el mango, la hoja, las virolas, el muelle, el resorte, los dientes y por fin la obra terminada.


La Romana

Este instrumento de pesar lleva el pilón libre, colocándolo colgado con la mano en las rayas de la vara. Suelen tener dos ganchos en diferente lado, según se pese por lo mayor o por lo menor. Son de diferentes tamaños, las hay hasta de 20 arrobas, que han de ser sostenidas en un palo sujeto por dos hombres. Llevan también un platillo para lo menudo.


Otras Artesanías

Las sillas de anea de La Gineta, las cuerveras de Chinchilla, las botas de vino de Albacete y Chinchilla y las encuadernaciones de libros también en Albacete.


No hay comentarios:

Publicar un comentario